La Jornada
Roberto Garduño
29/06/2007 19:29
29/06/2007 19:29
México, DF. La conclusión de las emisiones noticiosas de Radio Monitor, que durante 33 años se mantuvo al frente en las preferencias del auditorio, manifiesta la “intromisión abierta y cínica de la administración de Vicente Fox Quesada” para acallar un espacio crítico que no se ajustó a los intereses del régimen panista, advirtieron diputados del PRD.
Por el contrario, el Partido Acción Nacional representado en la Cámara de Diputados adujo que el régimen panista no tuvo injerencia en el cierre de la emisora, “fue producto de un cúmulo de circunstancias económicas y financieras que influyeron sustancialmente en la decisión que dio a conocer públicamente José Gutiérrez Vivó”.
Luis Sánchez Jiménez, vocero de la fracción perredista en San Lázaro, atribuyó el hecho a una postura clara y evidente de los gobiernos panistas, “no sólo el de Vicente Fox sino el de Felipe Calderón Hinojosa, que atentan contra la libertad de expresión y los medios de comunicación críticos; la extinción de Monitor obedeció a la brutal presión económica, y a una postura política para exterminar a una radiodifusora que no atendía las presiones del poder”.
El representante del partido del Sol Azteca argumentó que la animadversión oficial contra Monitor se suscitó a raíz de que Andrés Manuel López Obrador se autopostuló candidato a la presidencia de la República en una emisión del noticiero que conducía Gutiérrez Vivó.
“Hubo una inducción política del tema por parte de Vicente Fox y su esposa la tristemente célebre Marta Sahagún, quienes presionaron a los anunciantes para que a la par no compraran espacios en los noticieros de Grupo Monitor”.
Con dureza, Luis Sánchez reprobó la postura “cómplice” de la mayoría de los medios de comunicación en el país porque no han dado relevancia a la grave crisis que desencadenó el cierre de la radiodifusora. “Me sorprende la escasa solidaridad de los medios, que no se olvide que hoy fue Monitor y mañana puede ser otro”.
Su correligionario, el presidente de la Comisión de Cultura, Emilio Ulloa Pérez, reprobó la “estrategia fina” que condujo a declarar el cierre de la empresa.
“Se tendió una nube desde el lado gubernamental para que la sociedad creyera que la conclusión de las emisiones de Monitor obedecían a un conflicto económico financiero con Radio Centro. Una gran porción de la sociedad sabe que no es así, la pareja imperial integrada por Vicente Fox y su inefable esposa, acometieron estratégicamente, utilizando el poder, para presionar a los anunciantes y empresarios que utilizaban los espacios de Monitor para que lo dejaran de hacer bajo una velada amenaza de atentar contra sus intereses”.
El lado contrario, el diputado del PAN, Gerardo Priego, quien encabeza la comisión especial en defensa de los profesionales dedicados a la comunicación, consideró lamentable para México el cierre de la radiodifusora.
“Se podía o no coincidir con José Gutiérrez Vivó, pero por encima de todo se debe de reconocer su enorme aportación a la radiodifusión informativa. Espero que el propietario y sus trabajadores encuentren el cauce para seguir informando a la ciudadanía”.
- Se señala al régimen federal panista de estar detrás del cierre de la empresa- se le preguntó.
- Como panista rechazo la versión de la injerencia del gobierno federal en este hecho; persiste una serie de circunstancias alrededor, sobre todo de carácter económico y financiero, y si hay una certeza de lo anterior entonces se debe investigar y actuar.
Por el contrario, el Partido Acción Nacional representado en la Cámara de Diputados adujo que el régimen panista no tuvo injerencia en el cierre de la emisora, “fue producto de un cúmulo de circunstancias económicas y financieras que influyeron sustancialmente en la decisión que dio a conocer públicamente José Gutiérrez Vivó”.
Luis Sánchez Jiménez, vocero de la fracción perredista en San Lázaro, atribuyó el hecho a una postura clara y evidente de los gobiernos panistas, “no sólo el de Vicente Fox sino el de Felipe Calderón Hinojosa, que atentan contra la libertad de expresión y los medios de comunicación críticos; la extinción de Monitor obedeció a la brutal presión económica, y a una postura política para exterminar a una radiodifusora que no atendía las presiones del poder”.
El representante del partido del Sol Azteca argumentó que la animadversión oficial contra Monitor se suscitó a raíz de que Andrés Manuel López Obrador se autopostuló candidato a la presidencia de la República en una emisión del noticiero que conducía Gutiérrez Vivó.
“Hubo una inducción política del tema por parte de Vicente Fox y su esposa la tristemente célebre Marta Sahagún, quienes presionaron a los anunciantes para que a la par no compraran espacios en los noticieros de Grupo Monitor”.
Con dureza, Luis Sánchez reprobó la postura “cómplice” de la mayoría de los medios de comunicación en el país porque no han dado relevancia a la grave crisis que desencadenó el cierre de la radiodifusora. “Me sorprende la escasa solidaridad de los medios, que no se olvide que hoy fue Monitor y mañana puede ser otro”.
Su correligionario, el presidente de la Comisión de Cultura, Emilio Ulloa Pérez, reprobó la “estrategia fina” que condujo a declarar el cierre de la empresa.
“Se tendió una nube desde el lado gubernamental para que la sociedad creyera que la conclusión de las emisiones de Monitor obedecían a un conflicto económico financiero con Radio Centro. Una gran porción de la sociedad sabe que no es así, la pareja imperial integrada por Vicente Fox y su inefable esposa, acometieron estratégicamente, utilizando el poder, para presionar a los anunciantes y empresarios que utilizaban los espacios de Monitor para que lo dejaran de hacer bajo una velada amenaza de atentar contra sus intereses”.
El lado contrario, el diputado del PAN, Gerardo Priego, quien encabeza la comisión especial en defensa de los profesionales dedicados a la comunicación, consideró lamentable para México el cierre de la radiodifusora.
“Se podía o no coincidir con José Gutiérrez Vivó, pero por encima de todo se debe de reconocer su enorme aportación a la radiodifusión informativa. Espero que el propietario y sus trabajadores encuentren el cauce para seguir informando a la ciudadanía”.
- Se señala al régimen federal panista de estar detrás del cierre de la empresa- se le preguntó.
- Como panista rechazo la versión de la injerencia del gobierno federal en este hecho; persiste una serie de circunstancias alrededor, sobre todo de carácter económico y financiero, y si hay una certeza de lo anterior entonces se debe investigar y actuar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario