El Correo Ilustrado
8 de julio del 2007.
Expresan preocupación por el fin del noticiario radiofónico.
Voltaire escribió, más o menos: "Podré estar de acuerdo o no con lo que usted piensa. Pero defenderé hasta la muerte su derecho a decirlo". Pues resulta que aquí, en este país, ese derecho no existe. Aquí sólo se debe decir lo que agrade o beneficie al gobierno, sea PRI (represión a Excélsior, Proceso) o PAN (acallamiento a Monitor, de José Gutiérrez Vivó). O te portas bien o te castigan. Pues resulta que Gutiérrez Vivó "se portó mal", según el anterior gobierno; el muy malcriado usa el amarillo y negro en su imagen corporativa, con lo que automáticamente se volvió "perredista", al grado de dar "demasiado" tiempo a la disidencia, al grado de analizar la realidad sociopolítica y económica que tiene hundido a este país en la miseria.
Los que suscribimos queremos manifestar nuestra preocupación por el fin de las transmisiones del noticiario Monitor como resultado de un boicot de un gobierno que se dice producto de nuestro sistema "democrático". ¿Qué en la democracia no caben las opiniones contrarias al régimen? ¿No cabe la crítica? ¿No cabe la disidencia? ¿No cabe nada que desagrade al régimen? Nos están "castigando" nuestro derecho a estar informados.
Con Excélsior sí pudieron. Con Proceso no los dejamos. ¿Qué haremos, qué podemos hacer con los medios radiofónicos? ¿El espacio radio-televisivo no se supone que es nuestro?
Personal del Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. Emilio Romero P., Benito Rey, Maricela Peralta Pérez, Sergio Suárez Guevara, Miryam Hernández Torres, Judith Flores Flores, María C. Díaz González, Carlos Bustamante Lemus, Irma Manrique, Violeta Rodríguez y 78 firmas más
Los que suscribimos queremos manifestar nuestra preocupación por el fin de las transmisiones del noticiario Monitor como resultado de un boicot de un gobierno que se dice producto de nuestro sistema "democrático". ¿Qué en la democracia no caben las opiniones contrarias al régimen? ¿No cabe la crítica? ¿No cabe la disidencia? ¿No cabe nada que desagrade al régimen? Nos están "castigando" nuestro derecho a estar informados.
Con Excélsior sí pudieron. Con Proceso no los dejamos. ¿Qué haremos, qué podemos hacer con los medios radiofónicos? ¿El espacio radio-televisivo no se supone que es nuestro?
Personal del Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. Emilio Romero P., Benito Rey, Maricela Peralta Pérez, Sergio Suárez Guevara, Miryam Hernández Torres, Judith Flores Flores, María C. Díaz González, Carlos Bustamante Lemus, Irma Manrique, Violeta Rodríguez y 78 firmas más
No hay comentarios.:
Publicar un comentario