Negocios - Viernes 13 de junio (05:25 hrs.)
Tribunal Colegiado valida laudo arbitral internacional
No se justifica ya el incumplimiento: Quijano
El fallo es en definitivo
Fernando Ramírez de Aguilar / Ana Laura Acevedo
El Financiero en línea
Tribunal Colegiado valida laudo arbitral internacional
No se justifica ya el incumplimiento: Quijano
El fallo es en definitivo
Fernando Ramírez de Aguilar / Ana Laura Acevedo
El Financiero en línea
México, 13 de junio.
El Décimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil confirmó la validez del laudo arbitral internacional emitido en 2004, por el que se le da la razón al Grupo Monitor, de José Gutiérrez Vivó, por un incumplimiento de contrato, con lo que se obliga a Grupo Radio Centro (GRC) a pagar más de 21 millones de dólares.
El Consejo de la Judicatura Federal informó que el Décimo Tercer Tribunal —en una resolución dividida de dos a uno— decidió darle la razón a Gutiérrez Vivó y ahora tendrá que ser notificado el juzgado 63 en materia civil del Distrito Federal, para que se notifique a GRC que perdió definitivamente el juicio y tendrá que pagar la indemnización correspondiente.
Según abogados consultados, la notificación judicial tarda poco más de un mes, pues la resolución del amparo por parte del Décimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil tardará todavía diez más en integrar el llamado engrose, ya que uno de las magistrados decidió hacer un voto en particular sobre el caso.
Según abogados consultados, la notificación judicial tarda poco más de un mes, pues la resolución del amparo por parte del Décimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil tardará todavía diez más en integrar el llamado engrose, ya que uno de las magistrados decidió hacer un voto en particular sobre el caso.
Javier Quijano Baz, abogado de Gutiérrez Vivó, dijo que la importancia de esta resolución estriba en el hecho de que los magistrados reconocieron la validez absoluta de un laudo arbitral suscrito ante un panel de la Cámara Internacional de Comercio, por lo que ya no hay ninguna justificación para que Grupo Radio Centro no cumpla con la indemnización a Gutiérrez Vivó, por los daños y perjuicios causados por el incumplimiento de los compromisos adquiridos en el contrato de ambas empresas.
En enero del año pasado el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó que el Tribunal Colegiado revisara el caso y ambas partes pidieron entonces la revisión de sus respectivos amparos. Ahora, con esta sentencia, se espera que las dos partes lleguen a un arreglo para el pago, y si GRC se niega, podría ser sujeto de embargos y de intervenciones tanto a sus cuentas bancarias como de sus acciones que se cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores.
Quijano Baz dijo que él esperaba que el asunto no llegará hasta esos extremos y confió en que los abogados y los propietarios de GRC puedan ponerse de acuerdo con Gutiérrez Vivó para el pago de la indemnización correspondiente. Por pronto pago.
Por su parte, los trabajadores de Radio Monitor confían en que una vez solucionado el conflicto entre el grupo de este nombre y Radiocentro, el empresario José Gutiérrez Vivó se ponga al corriente con las 12 quincenas que en promedio aún les debe.
Ricardo Acedo Samaniego, líder del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión (STIRT), afirmó que hasta el momento Gutiérrez Vivó no ha tenido acercamiento alguno con ellos, por lo que esperarán un par de días, de lo contrario pedirán a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social que intervenga.
"Esto es más cuestión de actitud que de otra cosa. Los trabajadores están a la espera de que el señor (Gutiérrez Vivo) tenga un acercamiento con ellos y les exponga cuál es la situación y cómo se resolverá el problema que han vivido en los últimos meses", explicó.
El líder del sindicato afirmó que esperarán este fin de semana a que el empresario se comunique con ellos y les presente una solución, ya que a las 12 quincenas que les debe a los sindicalizados se suma también el adeudo de un año y medio de prestaciones.
Con los trabajadores de confianza —más de cien—, el adeudo es de entre diez y 12 quincenas, aunque algunos empleados renunciaron al paso del tiempo y mediante una carta compromiso Grupo Monitor acordó que les pagarían cuando las condiciones económicas mejoraran.
"Los trabajadores no tienen mayor exigencia, sólo quieren que les paguen lo que por ley les corresponde", afirmó. Monitor posee una concesión de radio que transmite en el 1320 de Amplitud Modulada (AM), aunque mediante una asociación con Radio Chapultepec transmitía también por 1560 de AM, ambas con cobertura nacional. Las emisiones de las dos se transmitían también por Internet. (Con información de El Financiero/APB)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario