25/05/2008 12:47:05 a.m.
José Antonio López Sosa
Rumbo de México.
Una vez más la tarde del pasado viernes estalló la huelga en la empresa radiofónica Grupo Monitor, que produce el noticiero radiofónico más escuchado en México, Monitor, conducido por el periodista José Gutiérrez Vivó. Pocos minutos antes de cortar las transmisiones del 1320 de amplitud modulada y de su página de internet, un mensaje responsabilizó prioritariamente a Francisco Aguirre Gómez, Presidente de Grupo Radiocentro (GRC), por la situación financiera por la que atraviesa Monitor, situación que los orilla a la huelga por la falta de pago a sus trabajadores.Para muchos este resulta un caso de un particular, quiero decir, el quiebre de una empresa sin repercusión en la vida pública de México, sin embargo no es así, estamos frente al pleno ejercicio de la impunidad respaldado desde la Presidencia de la República, ¿Por qué, porque el señor Aguirre, dueño de Radiocentro, simplemente no ha pagado los poco más de 20 millones de dólares que determinó la Corte Internacional de Justicia en el laudo contra Grupo Monitor, esto quiere decir que en México el que está cerca del poder puede dejar de pagar sus obligaciones sin repercusión alguna, si deja cualquier empresa de pagar un millón de pesos a Hacienda, ¿podría operar con tranquilidad sin ser obligada a cumplirSe sabe de la amistad que existe entre la ex pareja presidencial (Vicente Fox y Marta Sahagún) y Francisco Aguirre, por ello la protección durante el sexenio de Fox, sin embargo, comenzando el sexenio de Felipe Calderón esta protección continua y Grupo Radiocentro no tiene para cuando pagar la deuda con Grupo Monitor.
Existe otra razón de fondo para que el Gobierno federal no meta las manos, el hecho que no gusta de las férreas críticas y en la empresa de Gutiérrez Vivó se critica severamente al Gobierno Federal en turno (evidentemente con veracidad). En fin, los espacios de libre expresión se cierran y el derecho a la información plasmado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos parece al avanzar el tiempo, uno de esos artículos inoperantes con la visión política del Gobierno en turno.
Yo me pregunto y en este caso lanzo a duda al Gobierno Federal, ¿por qué una empresa como GRC se niega a pagar lo que dispone una sentencia sin que nadie haga nada, ¿no es ello un acto de ilegalidad, ¿no cumplir con la ley corresponde con una empresa que se dedica a comunicar responsablemente a la ciudadanía, ¿estamos frente a una nueva forma de censura con base en el dinero, ¿tienen los grupos radiofónicos y televisivos aplaudir permanentemente al Gobierno Federal para permanecer al aire
3 comentarios:
Gracias por seguir actualizando tu blog con información.
Saludos.
Les comento que en radio 13, javier solorzano le esta dando cobertura en su espacioinformativo, a entrevsitado a trabajadores de monitor.
les dejo la dirección de una editorial del caso monitor.
http://www.youtube.com/watch?v=RpOvP6R90Nw&eurl=http://www.radiotrece.com.mx/2008/05/26/monitor-en-huelga-editorial/
Hay una pagina de Tere Aviña, muy buena, se las recomiendo.
http://www.tereavina.com.mx
tambíen en su pagina tiene una entrevista con Hector Jimenez Landin.
http://www.tereavina.com.mx/tereavina.com/Podcast/43DF785F-2795-47DC-B698-F94A09BB611F.html
Bless.
Publicar un comentario