Noticiarios en radio
fmejia@milenio.com
Desde hace un semestre, el grupo Monitor mantiene una campaña en medios impresos para subrayar que su noticiario matutino, conducido por José Gutiérrez Vivó, es el más escuchado en el valle de México. La fuente en que se apoya la campaña es el estudio denominado “Mediómetro”, que mide los ratings de las emisoras de AM y FM, elaborado mensualmente por la empresa INRA. Los datos aportados por ese estudio en el semestre que va de octubre de 2007 a marzo de 2008 (el último dado a conocer) son interesantes.Peculiar liderazgoLlama la atención, en primer lugar, que el noticiario de Gutiérrez Vivó haya mantenido el liderazgo en audiencia a pesar de los enormes problemas financieros, laborales y de manejo empresarial padecidos por el grupo Monitor. El más reciente de esos problemas fue la pérdida de la frecuencia 1560 AM, una de las dos que eran propiedad del grupo, ocurrida el pasado 10 de abril, que Monitor ha tratado de compensar mediante un acuerdo con otro grupo radiofónico. Desde el 24 de abril, los noticiarios Monitor son transmitidos simultáneamente por la emisora 1320 AM, que continúa en poder del grupo que preside Gutiérrez Vivó, y por Radio Chapultepec (560 AM), estación del DF adquirida en diciembre de 2007 por el Grupo Radio Digital, con sede en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y propiedad de Simón Valanci Buzali, un político y empresario radiofónico de filiación priista que controla siete emisoras en el sureste mexicano.El acuerdo con Radio Chapultepec permite a Monitor compensar la ausencia de la emisora perdida, al menos en lo que se refiere a la difusión de sus noticiarios. Por su parte, Radio Chapultepec, estación cuyos servicios informativos prácticamente carecen de audiencia, puede “montarse” en un noticiario con alto rating para tratar de captar radioescuchas y promover entre ellos el formato, basado en música pop, que su dueño eligió para operar la emisora (“La nueva pop” es ahora el nombre de Radio Chapultepec).Desplome de audienciaOtra cosa que llama la atención al observar el rating de los noticiarios matutinos entre octubre de 2007 y marzo de 2008 es el desplome en audiencia del noticiario Hoy por hoy, de Televisa Radio, tras la salida de Carmen Aristegui en enero de este año. Cuando la periodista salió, Hoy por hoy se encontraba en segundo lugar de audiencia según la medición hecha por INRA en diciembre de 2007. Durante enero de 2008 bajó al quinto lugar y para marzo se ubicaba en la sexta posición. Al salir Aristegui, la conducción de Hoy por hoy quedó a cargo, primero, del reportero Rafael Arce y después, indistintamente, del jefe de información de W Radio, Omar Sánchez de Tagle, y del director de Programación Hablada, Carlos Urdiales. Sin embargo, el noticiario no logró mantener los niveles de audiencia que había alcanzado. De ahí la búsqueda de un nuevo conductor, responsabilidad que asumió Carlos Puig en abril de 2008.Top ten noticiosoEn la última entrega del “Mediómetro” elaborado por INRA (marzo de 2008), el top ten de noticiarios radiofónicos matutinos era el siguiente: 1) Monitor, José Gutiérrez Vivó (1560 y 1320 AM), con 0.78 puntos; 2) En los tiempos de la radio, Óscar Mario Beteta (103.3 FM y 970 AM), con 0.60; 3) Ricardo Rocha/Eduardo Ruiz Healy (104.1 FM y 1500 AM), con 0.46); 4) Panorama informativo, Alejandro Cacho (88.9 FM), con 0.31; 5) Enfoque, Leonardo Curzio (100.1 FM y 1000 AM), con 0.29; 6) Hoy por hoy (96.9 FM y 900 AM), con 0.26; 7) Imagen informativa, Pedro Ferriz (90.5 FM), con 0.24; 8) La red en Radio Red, Sergio Sarmiento (88.1 FM), con 0.23; 8) En la noticia, Carlos Ramos Padilla (760 AM), con 0.19; 10) Radio 13 noticias, Javier Solórzano (1290 AM), con 0.18.Para destacar es el hecho de que no obstante transmitir sólo en AM, noticiarios como los de Carlos Ramos Padilla y Javier Solórzano —aparte, claro, de Monitor— se mantengan entre la decena de informativos más escuchados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario