
El Mañana
Miercoles 3-septiembre-2008
La politologa Denise Dresser presenta el documental “Voces Silenciadas. Libertad Amenazada”MÉXICO.- El Gobierno mexicano está acorralado por los monopolios de radio y televisión, quienes le cobran factura por la reforma electoral que les quitó sus ganancias económicas, denunció la politóloga Denise Dresser durante la presentación del documental "Voces silenciadas.
Libertad amenazada". Los casos como la salida del aire de los noticieros de Carmen Aristegui y de José Gutiérrez Vivó, la destitución de Santiago Creel como coordinador de los legisladores panistas y la eliminación de su imagen en un noticiero de Televisa, ponen de manifiesto "el poder creciente de los concesionarios y de su capacidad para determinar la agenda pública", agregó Dresser.
El documental "Voces silenciadas. Libertad amenazada", de María del Carmen de Lara, estrenado en la Sala Fósforo de la UNAM , presenta los casos de censura y violencia a los periodistas en México, así como la historia de la libertad de expresión.
En opinión de la articulista, el actual Gobierno federal ha permitido la censura en la radio y televisión mexicanos debido al estrecho margen con el que Felipe Calderón ganó las elecciones "Requería que ciertas cosas no figurara en la agenda pública", afirmó la investigadora del ITAM.
En el caso de la salida del aire de Carmen Aristegui, Dresser opinó que "es algo conocido que desde Los Pinos no se vía con buenos ojos lo que ella hacía".
El documental "Voces Silenciadas" será proyectado este jueves a las 19:30 horas en la Sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario, en un acto que servirá de homenaje al periodista Miguel Ángel Granados Chapa, quien junto con el escritor Alfredo Rivera Flores enfrenta desde hace cuatro años una demanda por daño moral de parte del diputado federal priista Gerardo Sosa, debido al libro "Sosa Nostra.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario