Censura la Presidencia discurso e imagen de Ruth Zavaleta.
Jenaro Villamil
México, D.F., 1 de septiembre (apro).
Semanario de Análisis Proceso
Antes de que el presidente Felipe Calderón diera un mensaje tan breve como un spot --90 segundos--, la transmisión en la televisión comercial censuró el discurso de la presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, la perredista Ruth Zavaleta.Y es que Zavaleta sorprendió a legisladores e invitados al delegar en el panista Cristian Castaño la responsabilidad de recibir el informe de manos de Calderón y abandonar la tribuna porque, argumentó, “no puedo recibir un documento de quien proviene de un proceso electoral validado, pero cuestionado”.Este mensaje y las imágenes de la salida de los legisladores del PRD sí se incluyeron en las transmisiones radiofónicas y en la señal restringida del Canal del Congreso, pero no en las transmisiones de Televisa y TV Azteca que se enlazaron al mismo tiempo con la señal coordinada por el Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales de la Presidencia de la República (Cepropie).El coordinador de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados, Javier González Garza, acusó a la Presidencia de la República de haber censurado las imágenes y el audio en el que Zavaleta anunciaba su retiro y la salida de los legisladores de su partido, en una entrevista realizada por Javier Solórzano en el Canal del Congreso.La “doble señal” llamó la atención de la conductora Carmen Aristegui, quien transmitió en W Radio, así como en otros noticieros radiofónicos, que comenzaron a informar sobre esta breve ceremonia desde las cinco de la tarde.Paradójicamente, las señales de televisión comercial sí difundieron los momentos anteriores a la entrada de Felipe Calderón al pleno de sesiones de San Lázaro, y el discurso del coordinador de la bancada de Convergencia, Dante Delgado, quien fue la única fracción que fijó una posición antes del ingreso del Ejecutivo federal.De esta manera, el informe presidencial más breve de la historia, con un mensaje de dos párrafos, se convirtió en una nueva manera de “edición” de la sesión solemne en el Congreso de la Unión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario