El funcionario puede pasar horas contemplando la construcción, dando instrucciones aquí y allá, o simplemente disfrutando la belleza del Bosque de Tlalpan, que se desliza a sus pies desde la vista privilegiada de Monte Funiar número 21. Aunque García Luna se conduce como dueño de la construcción, no quiere que se sepa.
En la licencia de construcción RG/TL/3592/2008 pegada en la obra, aparece como propietario C. Pareyra, pero en el registro del Predial de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal, Genaro García Luna aparece como propietario.
LOS BIENES DE GARCÍA LUNA
Genaro García Luna proviene de una numerosa familia de clase popular. Vivió su adolescencia y juventud en la Colonia Primero de Mayo de la Delegación Venustiano Carranza. Es el exitoso de la familia. Gracias a sus puestos como servidor público, logró impulsar la carrera de sus hermanos y sobrinos.
Hasta principios de 2007, vivió en una colonia de clase media baja. En Paseos del Sur, Delegación Xochimilco. En la calle Paseo de los Cedros. Es una colonia cercana a la glorieta de Vaqueritos, donde se mezclan casas de interés social con otras de mejor aspecto.
García Luna presentó en mayo de 2007 su declaración patrimonial, tal como lo exige la Ley Federal de Responsabilidades de Servidores Públicos. No era un hombre de fortuna, mucho menos de capacidad económica para vivir con lujos.
Declaró tener ingresos por dos millones de pesos por su sueldo como servidor público. Esos ingresos correspondían a 11 meses de trabajo como director general de la Agencia Federal de Investigación (AFI) y un mes como secretario de Seguridad Pública.
Afirmó que no había recibido ningún ingreso adicional por otro concepto.De esos ingresos, dijo que gastaba un millón 300 mil pesos para la manutención de él y su familia. Declaró tener sólo una cuenta bancaria con 355 mil 763 pesos y un seguro de separación individualizado por 2 millones 772 mil 87 pesos, que se conforma por una cuota pagada por el gobierno federal a favor de todos los servidores públicos que se acumula en un fondo individual.
El fondo del seguro sólo puede ser retirado por renuncia, jubilación, cesantía o retiro voluntario, fallecimiento, invalidez o incapacidad total y permanente. En su declaración patrimonial de 2007, García Luna reconoció estar altamente endeudado. Tenía vigentes dos créditos hipotecarios contratados en 2006. Uno para una casa de 160 metros cuadrados por 485 mil 148 pesos y otro para una vivienda de 220 metros cuadrados por 2 millones 279 mil 253 pesos.
De la primera dijo que aún adeudaba 485 mil 148 pesos; de la segunda, 2 millones 279 mil 253 pesos. Además, tenía una deuda en tarjetas de crédito por 107 mil pesos. En total, debía 2 millones 764 mil 401 pesos.
En mayo de 2008, Genaro García Luna presentó su nueva declaración patrimonial. Pero con un dato curioso.En la página de servidores públicos de la Secretaría de la Función Pública (SFP), los funcionarios suben anualmente sus declaraciones. La de Genaro García Luna correspondiente a 2008 no aparece debido a un “error de dedo”. Invirtió sus nombres y apellidos y aparece como Luna Genaro García. Si un ciudadano busca la declaración, no podrá encontrarla.
Gracias a la aclaración hecha por la SFP, Reporte Índigo pudo ubicar la declaración. En ella, el funcionario reportó ingresos por 3 millones 821 mil 226 pesos correspondientes a su cargo de secretario de Seguridad Pública. No reportó ningún otro tipo de ingreso por “actividad financiera, industrial o comercial, ni por servicios profesionales”. Declaró que de esos ingresos gastó un millón 300 mil pesos en manutención. Le quedaban “libres”, por así decirlo, 2 millones 521 mil 226 pesos. Pero éstos nunca fueron declarados en una cuenta de ahorro. Afirmó que sólo tenía 137 mil pesos en su cuenta de ahorros y 906 mil 310 pesos en su seguro de separación individualizado. Sólo podrá disponer de esa cantidad hasta que deje su actual cargo, por lo que el seguro debe estar intacto hasta la fecha.
García Luna asentó en su declaración patrimonial que en febrero de 2007 compró una casa de 7 millones de pesos.
ENRIQUECIMIENTO SÚBITO
De Paseos del Sur, en Xochimilco, el funcionario federal dio un gran salto a otro estatus. Se mudó a la lujosa zona residencial Jardines en La Montaña, al sur de la Ciudad de México, cerca del Ajusco. Jardines en La Montaña es una de las colonias más caras y exclusivas de la capital del país.No es difícil ubicar la casa del titular de Seguridad Pública. Está fuertemente custodiada por vehículos y camionetas de la Policía Federal Preventiva. Vive en Montaña de Omoa número 17.Es una propiedad de 310 metros de terreno y 450 de construcción. Tiene un portón negro que no permite ver hacia su interior.
En 2007, Reporte Índigo publicó las reuniones sociales ahí celebradas por García Luna para su equipo de colaboradores. Se documentó cómo transformó esa casa de dos pisos y un sótano.En el sótano instaló un imponente y moderno bar que es motivo de orgullo del secretario de Seguridad y tema de muchas de sus conversaciones. A sus amigos les explica que esa casa, evidentemente fuera de sus posibilidades económicas, la compró con un crédito hipotecario. Según su declaración patrimonial de 2008, la adquirió en 7 millones de pesos mediante un préstamo hipotecario. La adquirió sin vender ninguna de las dos casas que declaró en 2007.
Quedó más endeudado que nunca. En su declaración patrimonial de 2008 dijo deber 6 millones 888 mil 848 pesos. El equivalente a más de dos años del sueldo que percibe actualmente como secretario de Seguridad Pública. (insertar declaración patrimonial 2008 monto de deudas)Debía 6 millones 500 mil pesos de su casa de Jardines en La Montaña y 388 mil 848 pesos de uno de los créditos hipotecarios adquiridos en 2006.Pero, al parecer, García Luna es un mago de las finanzas.
LA PROPIEDAD NO CORRESPONDE A SUS INGRESOS
El año pasado, quedaban sólo 30 terrenos a la venta en Jardines en La Montaña. El resto del fraccionamiento ya estaba construido.Uno de esos terrenos estaba en la calle de Funiar. La calle con mejor vista al Bosque de Tlalpan. Por lo mismo, cada metro cuadrado de suelo es más caro que en el resto de la colonia, 16 mil pesos el metro cuadrado, explicó un corredor de bienes raíces a principios de este año.En noviembre de 2008, García Luna compró el terreno ubicado en el número 21, que tiene una superficie de 414 metros cuadrados. Era sólo un baldío.
Antes de que él lo adquiriera, estaba a nombre de Jardines del Pedregal de San Angel, S.A. De acuerdo a la información proporcionada por la correduría Romo, encargada de la venta del terreno, el precio por metro cuadrado es de 16 mil pesos, por lo que el precio total fue 6 millones 624 mil pesos.Pero García Luna no tenía ahorros para cubrir ese monto, y sus deudas superaban el precio del terreno.De acuerdo a la información recabada, el terreno no cuenta hoy con ningún registro de hipoteca en el Registro Público de la Propiedad. Por ello se presume que la transacción se hizo de contado.Tan pronto compró el terreno, inició la construcción de su nueva residencia. En diciembre fue edificada la planta baja. Ahora está en proceso el tercer piso.
De acuerdo a la información proporcionada por Romo, el Grupo Pedregal, Constructora e Inmobiliaria cobra 15 mil pesos por el metro cuadrado de construcción.La obra abarca prácticamente todo el terreno. Cada uno de los cuatro niveles tiene 300 metros cuadrados de construcción, lo que significa que la construcción total costará alrededor de 15 millones de pesos.
Entre terreno y construcción, la propiedad vale alrededor de 21 millones de pesos, cantidad muy alejada de los ingresos de Genaro García Luna.
Primero en Reporte Índigo y luego en el libro “Los Cómplices del Presidente”, de Editorial Grijalbo, han quedado documentadas las irregularidades del secretario de Seguridad Pública y de su equipo cercano de colaboradores desde su llegada a la Agencia Federal de Investigación y a la Secretaría de Seguridad Pública.Muchos de los hombres mencionados por Reporte Índigo ya no ocupan sus cargos. Gerardo Garay Cadena, comisionado interno de la PFP, hombre de todas las confianzas de García Luna y su colaborador desde 1990 en el Cisen, actualmente está preso en el penal de máxima seguridad de Nayarit por sus vínculos con el Cártel de Sinaloa. Se le acusa –al igual que a varios miembros de su equipo– de brindar protección a Ismael “El Mayo” Zambada y a Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”.
Se descubrió que detenía a los rivales de esos capos y que incluso les robaba armas para entregarlas como trofeos a “El Mayo” o “El Chapo”.
Garay Cadena no pudo mantenerse en su cargo luego de su participación en un operativo de tres días en una casa del Desierto de los Leones en octubre de 2008. Aprehendió a un grupo de presuntos narcotraficantes colombianos rivales del Cártel de Sinaloa. Además, presuntamente abusó sexualmente de unas sexoservidoras contratadas para una fiesta y robó pertenencias a tres colombianas que acompañaban a los capos.
Según la información obtenida de fuentes directas, y publicada en octubre de 2008 por Reporte Índigo, Genaro García Luna quiso proteger a Garay Cadena hasta el final. Incluso logró que la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) lo liberara luego de declarar durante varias horas. Al otro día se vio obligado a renunciar porque su detención era inevitable.
Pero parece que a García Luna no le importan los escándalos y cuestionamientos que genera en torno suyo. “Nos preocupa, por ejemplo, que de manera constante se mencione que varios de los colaboradores más cercanos del secretario (de Seguridad Pública) Genaro García Luna podrían estar involucrados con grupos criminales como el de los (hermanos) Beltrán Leyva", afirmó Anthony P. Placido, jefe de Operaciones de Inteligencia de la DEA, en febrero pasado a la revista Proceso.Todo indica que la prioridad de Genaro García Luna es terminar de construir su nueva residencia.